Esta semana en ‘Tendido cero’
Autor: RTVE DIRECCION COMUNICACION
‘Tendido cero’ ofrece una edición especial centrada en las ganaderías y las grandes faenas de 2015
Sábado 9 de enero, a las 14:00 horas, en La 2
El programa taurino de TVE ‘Tendido cero’ continúa repasando algunos de los mejores contenidos y reportajes ofrecidos por el programa a lo largo de 2015, reuniendo temas muy diversos. Este sábado, el quinto especial en La 2.
En esta nueva edición, el campo bravo vuelve a tener importante presencia con las divisas de Pedraza de Yeltes y Lagunajanda.
La primera, salmantina, se ha convertido en una de las que más han crecido en popularidad en los últimos años, mientras que la jerezana tiene la particularidad de proseguir el legado de Salvador Domecq a través de su hija y nieto.
A continuación, se recordarán dos corridas goyescas: la francesa de Árles, con una minuciosa puesta en escena, y la de Aranjuez, donde logró un notable éxito López Simón, gran revelación del año.
También se hablará de la Escuela de Madrid, que sigue adelante con tres toreros que partieron de ella: Joselito, Fundi y Bote. El reportaje profundizará en los recuerdos, las esencias y los valores de este emblemático centro.
El programa se cerrará hablando del admirable museo forjado desde hace treinta años por un aficionado valenciano como ejemplo de pasión por la tauromaquia, y con la noticia de una artista polaca que centra su obra en los toros al quedar deslumbrada por el mundo de la lidia.
‘Tendido cero’ ofrece una edición especial centrada en las ganaderías y las grandes faenas de 2015Sábado 9 de enero, a las 14:00 horas, en La 2
El programa taurino de TVE ‘Tendido cero’ continúa repasando algunos de los mejores contenidos y reportajes ofrecidos por el programa a lo largo de 2015, reuniendo temas muy diversos. Este sábado, el quinto especial en La 2.
En esta nueva edición, el campo bravo vuelve a tener importante presencia con las divisas de Pedraza de Yeltes y Lagunajanda.
La primera, salmantina, se ha convertido en una de las que más han crecido en popularidad en los últimos años, mientras que la jerezana tiene la particularidad de proseguir el legado de Salvador Domecq a través de su hija y nieto.
A continuación, se recordarán dos corridas goyescas: la francesa de Árles, con una minuciosa puesta en escena, y la de Aranjuez, donde logró un notable éxito López Simón, gran revelación del año.
También se hablará de la Escuela de Madrid, que sigue adelante con tres toreros que partieron de ella: Joselito, Fundi y Bote. El reportaje profundizará en los recuerdos, las esencias y los valores de este emblemático centro.
El programa se cerrará hablando del admirable museo forjado desde hace treinta años por un aficionado valenciano como ejemplo de pasión por la tauromaquia, y con la noticia de una artista polaca que centra su obra en los toros al quedar deslumbrada por el mundo de la lidia.






