Malintencionadas las afirmaciones hechas por el Consell Valencià de Veterinaris
Autor: Juan Carlos Paricio
La federación de peñas y la asociación de bous al carrer consideran malintencionadas las afirmaciones hechas por el Consell Valencià de Col·legis Veterinaris (CVCV)
Después de la publicación el día de hoy en diversos medios de comunicación (Las Provincias, Levante-EMV, etc.) de un artículo, bajo el titular: “Los veterinarios alertan del riesgo alimentario por los bous al carrer”.
Desde las dos organizaciones queremos contestar al mismo, ya que lo consideramos malintencionado por todo cuanto en él se dice. El único fin es condicionar a la opinión pública con un argumento gravísimo en cuanto al buen hacer de los organizadores de festejos populares y provocar un enfrentamiento con la Administración, que para nada pretendemos. Por todos es conocido el procedimiento que se sigue antes de exhibir un toro y después al llevarlo al matadero para ser sacrificado. Antes de ser exhibido se han realizado sobre el animal los correspondientes saneamientos y reconocimientos en origen, y todos los trámites burocráticos para ser exhibidos. Pero es más, su entrada en la cadena alimentaria la certifica un veterinario en el propio matadero, profesional que realiza la inspección para declararlo apto o no apto para el consumo. Nos reiteramos en la mala intención del artículo y las ganas de crear polémica, por encima de querer aportar soluciones a un problema. Consideramos que es una falta de respeto tanto a las administraciones correspondientes, como al profesional que efectúa su trabajo en los mataderos. Además lo consideramos una ofensa muy grave hacia nuestra fiesta, ya que se puede destilar de sus palabras que somos unos fraudulentos e irresponsables alimentarios y podemos afirmar que no es así, ya que un animal exhibido en nuestras calles pasa el proceso como cualquier otro antes de entrar en la cadena alimentaria. Con esto queremos dejar zanjada una polémica que nace de la mentira y va enfocada a menospreciar nuestra tradición.
Modesto Martinez, Pte. Federació de penyes taurines de bous al carrer CV
Juan Carlos Paricio, Pte. Associació en defensa de la tradició de bous al carrer CV
Articulo en las provincias.es
http://www.lasprovincias.es/v/20130510/sucesos/veterinarios-alertan-consumo-carne-20130510.html
Los veterinarios alertan del consumo de carne de toro sin control sanitario
Denuncian que unos 2.000 animales entran en la cadena alimentaria sin que un especialista analice su estado tras los 'bous al carrer'
Nueva alerta sanitaria y gastronómica sobre la mesa. «Es una amenaza para la seguridad alimentaria la entrada sin control en la cadena de los alrededor de 2.000 toros cerriles que cada campaña de 'bous al carrer' se sacrifican tras celebrarse los festejos de este tipo». Es la afirmación que lanzan desde el Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios (CVCV), para advertir de la no presencia de un veterinario en la mayoría de estos actos para que certifique que todo esta en orden antes de enviar al matadero al animal.
«La autorización sanitaria no es un trámite más. Es algo esencial que debe ser expedido por un facultativo para garantizar, entre otras cosas, la seguridad de la carne y la ausencia de residuos que podrían ser nocivos para los consumidores de ese animal tras ser convertido en alimento», argumenta Francisco Beltrán, presidente del Colegio de Veterinarios de Valencia.
Como en otras regiones
Los especialistas en salud animal alaban los esfuerzos de la Conselleria de Agricultura «por hacer cumplir la legislación al reclamar ciertos trámites y condiciones». Beltrán lamenta el «empecinamiento» por parte de las asociaciones y peñas ligadas a los 'bous al carrer' «a incluir una mejora tan simple».
Los veterinarios inciden en que la presencia de estos especialistas en este tipo de celebraciones es «preceptiva» en regiones como Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña, La Rioja y Navarra.
Además de la alerta sanitaria de la entrada de esta carne «sin control», según los veterinarios, el incumplimiento de la legislación, a juicio de los veterinarios, «no ayuda a que los 'bous al carrer' sean declarados Bien de Interés Cultural», como ya intentaron el año pasado las peñas y asociaciones que integran esta fiesta.
Articulo en levante-emv.com
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2013/05/10/veterinarios-alertan-riesgo-alimentario-bous-carrer/996709.html
Los veterinarios alertan del riesgo alimentario por los ´bous al carrer´
levante-emv valencia El Consell Valencià de Col·legis Veterinaris (CVCV) alertó ayer de la amenaza que supone para la seguridad alimentaria la entrada sin control en la cadena de los alrededor de 2.000 toros cerriles que cada campaña de "bous al carrer" se sacrifican tras celebrarse los festejos de este tipo. El CVCV lamenta, asimismo, las críticas de la Associació de Defensa de la Tradició dels Bous al Carrer contra la actuación de la Conselleria de Agricultura que, en el uso de sus competencias exclusivas, está tratando de impedir tal cosa.
En opinión del írgano de veterinarios, "la conselleria está haciendo cumplir la legislación al reclamar ciertos trámites y condiciones, que requieren de la presencia de un veterinario para que éste reconozca el estado del animal y expida la autorización sanitaria para el transporte, una guía que completa la trazabilidad del animal hasta el matadero". A este respecto, el máximo representante de los veterinarios valencianos, Francisco Beltrán Andreu, advierte que tal documento "no es un trámite más, es algo esencial que debe ser expedido por un facultativo para garantizar, entre otras cosas, la seguridad de la carne y la ausencia de residuos que podrían ser nocivos para los consumidores de ése animal tras ser convertido en alimento".
La actuación de la Administración se produce al poco de cerrarse la crisis alimentaria desatada en Europa por la presencia de carne de caballo en productos etiquetados como de ternera y en algunos pocos casos de fenilbutazona un producto prohibido para équidos destinados a consumo humano.
"Si la industria cárnica ha salido indemne de esta crisis ha sido gracias al cumplimiento de la legislación, a la responsabilidad que han demostrado tanto la Conselleria de Agricultura como la de Sanidad en este asunto. En el caso valenciano, esta regulación es si cabe más garantista en cuanto a las cautelas que se han de tener con los animales que pasan de uso recreativo a alimentario. De ahí que se entienda menos aún la vehemente reacción contra los veterinarios y contra de la actuación de Agricultura", advierte Beltrán, quien insiste en que el coste de los honorarios de estos profesionales, ya sean empleados públicos de la conselleria o los habilitados por ésta al efecto, "es ridículo, es una gota en el mar de una tradición que, según la Conselleria de Gobernación, tiene un impacto de 48 millones de euros, máxime tratándose de materias de salud pública, sanidad y bienestar animal".

Después de la publicación el día de hoy en diversos medios de comunicación (Las Provincias, Levante-EMV, etc.) de un artículo, bajo el titular: “Los veterinarios alertan del riesgo alimentario por los bous al carrer”.
Modesto Martinez, Pte. Federació de penyes taurines de bous al carrer CV
Juan Carlos Paricio, Pte. Associació en defensa de la tradició de bous al carrer CV
Articulo en las provincias.es
http://www.lasprovincias.es/v/20130510/sucesos/veterinarios-alertan-consumo-carne-20130510.html
Los veterinarios alertan del consumo de carne de toro sin control sanitario
Denuncian que unos 2.000 animales entran en la cadena alimentaria sin que un especialista analice su estado tras los 'bous al carrer'
Nueva alerta sanitaria y gastronómica sobre la mesa. «Es una amenaza para la seguridad alimentaria la entrada sin control en la cadena de los alrededor de 2.000 toros cerriles que cada campaña de 'bous al carrer' se sacrifican tras celebrarse los festejos de este tipo». Es la afirmación que lanzan desde el Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios (CVCV), para advertir de la no presencia de un veterinario en la mayoría de estos actos para que certifique que todo esta en orden antes de enviar al matadero al animal.
«La autorización sanitaria no es un trámite más. Es algo esencial que debe ser expedido por un facultativo para garantizar, entre otras cosas, la seguridad de la carne y la ausencia de residuos que podrían ser nocivos para los consumidores de ese animal tras ser convertido en alimento», argumenta Francisco Beltrán, presidente del Colegio de Veterinarios de Valencia.
Como en otras regiones
Los especialistas en salud animal alaban los esfuerzos de la Conselleria de Agricultura «por hacer cumplir la legislación al reclamar ciertos trámites y condiciones». Beltrán lamenta el «empecinamiento» por parte de las asociaciones y peñas ligadas a los 'bous al carrer' «a incluir una mejora tan simple».
Los veterinarios inciden en que la presencia de estos especialistas en este tipo de celebraciones es «preceptiva» en regiones como Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña, La Rioja y Navarra.
Además de la alerta sanitaria de la entrada de esta carne «sin control», según los veterinarios, el incumplimiento de la legislación, a juicio de los veterinarios, «no ayuda a que los 'bous al carrer' sean declarados Bien de Interés Cultural», como ya intentaron el año pasado las peñas y asociaciones que integran esta fiesta.
Articulo en levante-emv.com
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2013/05/10/veterinarios-alertan-riesgo-alimentario-bous-carrer/996709.html
Los veterinarios alertan del riesgo alimentario por los ´bous al carrer´
levante-emv valencia El Consell Valencià de Col·legis Veterinaris (CVCV) alertó ayer de la amenaza que supone para la seguridad alimentaria la entrada sin control en la cadena de los alrededor de 2.000 toros cerriles que cada campaña de "bous al carrer" se sacrifican tras celebrarse los festejos de este tipo. El CVCV lamenta, asimismo, las críticas de la Associació de Defensa de la Tradició dels Bous al Carrer contra la actuación de la Conselleria de Agricultura que, en el uso de sus competencias exclusivas, está tratando de impedir tal cosa.
En opinión del írgano de veterinarios, "la conselleria está haciendo cumplir la legislación al reclamar ciertos trámites y condiciones, que requieren de la presencia de un veterinario para que éste reconozca el estado del animal y expida la autorización sanitaria para el transporte, una guía que completa la trazabilidad del animal hasta el matadero". A este respecto, el máximo representante de los veterinarios valencianos, Francisco Beltrán Andreu, advierte que tal documento "no es un trámite más, es algo esencial que debe ser expedido por un facultativo para garantizar, entre otras cosas, la seguridad de la carne y la ausencia de residuos que podrían ser nocivos para los consumidores de ése animal tras ser convertido en alimento".
La actuación de la Administración se produce al poco de cerrarse la crisis alimentaria desatada en Europa por la presencia de carne de caballo en productos etiquetados como de ternera y en algunos pocos casos de fenilbutazona un producto prohibido para équidos destinados a consumo humano.
"Si la industria cárnica ha salido indemne de esta crisis ha sido gracias al cumplimiento de la legislación, a la responsabilidad que han demostrado tanto la Conselleria de Agricultura como la de Sanidad en este asunto. En el caso valenciano, esta regulación es si cabe más garantista en cuanto a las cautelas que se han de tener con los animales que pasan de uso recreativo a alimentario. De ahí que se entienda menos aún la vehemente reacción contra los veterinarios y contra de la actuación de Agricultura", advierte Beltrán, quien insiste en que el coste de los honorarios de estos profesionales, ya sean empleados públicos de la conselleria o los habilitados por ésta al efecto, "es ridículo, es una gota en el mar de una tradición que, según la Conselleria de Gobernación, tiene un impacto de 48 millones de euros, máxime tratándose de materias de salud pública, sanidad y bienestar animal".